miércoles, 10 de septiembre de 2014

2.1 Proceso de hilo cardado

Cardado

Endereza parcialmente las fibras y forma con ellas una trama delgada que se unen en una cuerda suave conocida como mecha o cinta cardada. La máquina para cardar se compone de cilindros cubiertos con una guarnición gruesa y pesada, de elementos llamados chapones. Esta fibra o mecha se clasifica como fibra limpia y pueden ser fibras cortas o filamentos.
La mayoría de las fibras naturales contienen algún defecto o suciedad natural y este proceso hace que quede limpia, suave y pueda pasar al estirador.
  • Mezcla: Esta mezcla agrupa los mechones de fibras procedentes de distintas balas hasta formar una mezcla consistente.
  • Limpieza: Elimina las materias extrañas de la fibra.

Existen cuatro principios básicos de limpieza:
  1. Sacudidas
  2. Diferencias de densidad
  3. Fuerza centrifuga y la inercia
  4. Chorro de aire
Estirador: Aumenta el paralelismo de las fibras y combina varias mechas de carda en una cinta de manuar. Esta es una operación de mezclado que contribuye a dar mayor uniformidad al hillo. Este proceso se lleva a cabo por medio de conjuntos de rodillos, cada unos de los cuales gira a mayor velocidad que el proceso anterior.

Objetivos del cardado:
  1. Abrir.
  2. Paralelizar fibras
  3. Individualizar fibras
  4. Limpiar las fibras de residuos
  5. Homogenizar
  6. Formar cinta o mecha
 Defectos que se podrían producir en el cardado:
  1. Enredado de fibras cortas no mayor a 3mm
  2. Rotura de fibras (fibras muertas)
  3. Material cardado sucio
  4. Irregularidad de las cintas o mechas

No hay comentarios:

Publicar un comentario