jueves, 11 de septiembre de 2014

2.1.4 Cálculo de estiraje

Se le puede llamar al estiraje como un proceso de importancia que se realiza desde batiente hasta trócil y su objetivo es uniformar algunas firmas y asi poder obtener una mejor regularidad entre ellas.

El estiraje que sufre o por el cuál pasa una masa de fibras se calcula mediante la relación:

estiraje = Longitud de salida / Longitud de entrada

Unas variantes de la formula general, teniendo en cuenta las velocidades de los órganos de una máquina son:
  
El valor i viene a hacer la relación de transmisión desde la entrada hacia la salida.

Ejemplo: 



Se calculará el estiraje con:
y su desarrollo será:


Al igual que podemos utilizar la fórmula: 

a su vez, tendrá el siguiente desarrollo:


La tercera fórmula para calcular es estiraje es:
y su desarrollo:


Nuestras formulas las podremos utilizar dependiendo los dato que tengamos o dependiendo como se nos haga más práctico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario